Mostrando entradas con la etiqueta inversión en Ica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversión en Ica. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2009

AEROPUERTO PISCO

ANUNCIAN REMODELACIÓN DE AEROPUERTO DE PISCO
* Será terminal alterno al congestionado aeropuerto de Lima.

Una inversión de US$45 millones destinará Perú para modernizar el aeropuerto de Pisco (Ica), con el objetivo de transformarlo en un terminal de nivel internacional, anunció la concesionaria Aeropuerto del Perú (ADP).

El gerente general de ADP, Leonie Roca, informó que se encuentran realizando los trámites administrativos, con el objetivo de iniciar las obras durante los primeros meses de 2010. La idea es que los trabajos finalicen en el transcurso de 2011.

El nuevo terminal contará con infraestructura que cumpla estándares internacionales, así como con plataformas para aeronaves, locales comerciales, oficinas, almacenes, áreas de atención a pasajeros, parqueo de vehículos, entre otros.

Roca proyectó que el aeropuerto debería movilizar aproximadamente un millón y medio de pasajeros anuales en un plazo de 15 años. Actualmente, recibe 12.000, consigna el matutino El Comercio.

Comentó que el aeropuerto de Pisco es 40% más barato que al aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima y Callao, por lo que el objetivo es que se transforme en una oferta complementaria.

En ese sentido, detalló que Pisco permitirá el ingreso de líneas aéreas de bajo costo, que atraerían un 50% más de turistas, sobre todo provenientes de EE.UU. De hecho, ya hay cuatro empresas interesadas en usar el aeropuerto para sus vuelos hacia el Cusco.

"Un aeropuerto de bajo costo atraerá a líneas aéreas también de bajo costo, no a las tradicionales. Este tipo de aerolíneas es el boom mundial y traerá más turistas”, subrayó, en declaraciones que consigna el periódico Gestión.

En febrero de 2008, ADP se adjudicó la administración y operación del aeropuerto de Pisco, que forma parte del primer grupo de terminales aéreos de provincias, cuya concesión le fue adjudicada en 2006.

Además de Pisco, también es concesionaria de los aeropuertos de Tumbes, Talara (Piura), Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Anta – Huaraz (Ancash), Chachapoyas (Amazonas), Cajamarca, Tarapoto (San Martín), Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali) y Piura.
Fuente: América Economía.


Por Ángel Reyes.

jueves, 15 de octubre de 2009

INVERSIÓN EN ICA

CF INDUSTRIES INVERTIRÁ $2 MIL MILLONES EN PLANTA EN ICA
* Construcción de planta petroquímica empezará en el 2010.

La empresa estadounidense CF Industries tiene previsto invertir entre US$ 1,500 y US$ 2,000 millones en la construcción de una planta petroquímica en Marcona (Ica), para la producción de fertilizantes, que empezaría a operar a mas tardar en octubre del 2013.

El ingeniero Ismael Benavides Ferreyros, representante de la compañía en el país, dijo que la construcción de la planta empezaría a fines del primer semestre del próximo año, proceso que generará aproximadamente 4 mil puestos de empleo directo. Durante la etapa de operaciones de la planta se espera generar entre 250 y 300 puestos de empleo directos.

Comentó que el hecho de producir fertilizantes en el país permitirá abaratar sus costos hasta en un 40%, en beneficio directo de los agricultores, ya que se ahorraran pagos del flete (actualmente el Perú importa fertilizantes desde países lejanos), costos de manipuleo y adicionalmente se ofrecerá un producto de calidad garantizada.

Manifestó que este proyecto ubica al Perú en una posición interesante, ya que no solo se abastecerá directamente con úrea a precios asequibles a los agricultores locales, sino que también se podrá exportar a los países de la región. "Este proyecto acompañará el crecimiento el agro en el país", refirió.

Indicó, asimismo, que en enero del 2010 presentarán el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Ministerio de Energía y Minas (MEM) para su aprobación, por lo que el movimiento de tierras para el inicio de obras empezaría en junio de ese año.

Refirió que la empresa, además, está elaborando el estudio de ingeniería que le permitirá determinar con exactitud los costos de inversión.

Benavides Ferreyros indicó que el proyecto cuenta con el respaldo de la población de Marcona, el que se puso de manifiesto en los dos talleres informativos realizados en la zona.

Producción
La planta petroquímica producirá 1.3 millones de toneladas de urea y será la única que producirá fertilizantes en la costa del Pacífico Sur.

Indicó que esta planta será más grande y moderna que las otras dos plantas que FC Industries tiene en Estados Unidos y Canadá, donde también produce fertilizantes.

Informó que CF Industries es uno de los principales productores y distribuidores de fertilizantes nitrogenados, y que se interesó en el Perú por su buena posición geográfica, debido a la disponibilidad de gas y agregó que la inversión refleja la confianza de los mercados internacionales en el Perú y en el clima favorable que ofrece el país para los capitales foráneos.
Fuente: RPP Noticias.


Por Felipe Ramos.